Ads (728x90)



El Presidente Nicolás Maduro advirtió que la derecha utiliza el chantaje como medida de coacción para continuar con el diálogo, por lo que Diosdado Cabello aseveró que la defensa de la Patria es en la calle, esto ante las amenazas permanentes de la oposición

Charles Delgado pesar de haberse sentado en la mesa de diálogo, el pasado 30 de octubre, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) insiste en sus amenazas para continuar la confrontación con el Gobierno Nacional y crear zozobra en el pueblo. Ante ello, el Presidente de la Republica, Nicolás Maduro, afirmo que no aceptará chantajes, ni ultimátum de la oposición en la mesa de diálogo. 

“No se puede pretender dar un ultimátum a los diálogos, a la paz, no se puede decidir que si en 10 días no aceptamos lo que dicen se van a la guerra, eso no puede aceptarlo nadie, eso no fue lo que hablamos”, advirtió el Primer mandatario nacional, el pasado 3 de noviembre por el canal del Estado.

 Asimismo, pidió a los dirigentes de la oposición que no pretendan crear excusas para dejar las conversaciones porque si no estarían buscando la violencia, golpe o guerra, por eso, los llamó a tener paciencia. 

 También los exhortó a no crear falsas expectativas sobre este proceso diálogo, lo cual solo acrecentará el malestar entre sus seguidores al no responder a sus peticiones. 

Llamado de alerta 

“Yo alerto a los seguidores de la oposición, es mentira que en 10 días se acaba la mesa de diálogo si no se aprueba todo lo que diga un vocero de la oposición, saben que no es así (…) se están creando falsas expectativas”, expresó Maduro, A desde el Palacio de Miraflores, donde se efectuó una jornada de trabajo por el tercer aniversario de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. 

Con dichas advertencias, expresadas por el Primer Mandatario, coincidió el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, quien criticó el plazo de 10 días que la oposición le habría dado al Gobierno para mostrar resultados del proceso de diálogo o no asistirían al próximo encuentro, pautado para el próximo 11 de noviembre. 

 “La derecha venezolana nos dio un plazo de 10 días para que salgamos corriendo (...) en verdad esos 10 días son para ellos, sin una dirección política, que esos días le sirvan a ellos para que se den cuenta que al chavismo no lo van a derrotar (...) cuando toca defender la Patria y la revolución, toca ir a la calle”, dijo durante una concentración efectuada en la Plaza O'Leary de Caracas el pasado 3 de octubre. 

Cabello señaló además que los representantes de la derecha insisten en dar un golpe de Estado, y dijo que de ocurrir eso se encontrarían con el “pueblo en la calle”. 


Falsas expectativas 

Con esta posición también estuvo de acuerdo, Jorge Rodrí- guez, dirigente nacional del PSUV tras expresar que una parte de MUD le miente a sus simpatizantes y al país. 

“Ellos crean falsas esperanzas en sus seguidores para causarles frustración”, comentó Rodríguez durante el programa La Política en el Diván transmitido por VTV, el 3 de noviembre. 

De la misma manera, Rodrí- guez le recordó a la dirigencia de la MUD que quien llamó al diálogo fue el Presidente, Maduro. 

Recordó que existe un cronograma electoral que ya fue presentado por el Poder Electoral; sin embargo, un sector adverso al Gobierno, no está convencido del diálogo sino que apuesta a otras vías usando como pantalla el tema electoral. 

Derecha sigue conspirando 

“Si la derecha insiste en dar un Golpe de Estado contra la revolución y Maduro, este pueblo saldrá a la calle a defenderlo, ¿Qué nos van a tumbar dicen ellos?”, comentó Cabello. 

Lo expresado por Maduro, Cabello y Rodríguez, igualmente es advertido por el diputado la Asamblea Nacional (AN) por el PSUV, Darío Vivas, quien señaló a un sector radical de la MUD como continuador de la violencia. 

“Hay un sector radical de la oposición que mantiene su agenda violenta para desestabilizar, quieren acabar con la gobernabilidad y propiciar una intervención extranjera”, expresó el pasado 3 de noviembre, durante una entrevista en el programa La Pauta de Hoy, de VTV. 

En este sentido, el parlamentario indico que existe una división, dentro de la MUD por la decisión de sentarse al dialogar con el Gobierno, a lo que se niegan los sectores más radicales de esa fracción política. 

Agenda paralela 

La agenda paralela ejecutada por la MUD, fue señalada por la socióloga y profesora universitaria Maryclen Stelling, quien considera que persiste el conflicto, a pesar del acercamiento. 

“Los liderazgos de ambos lados políticos mantienen el llamado al diálogo, pero también un discurso confrontacional con el otro porque el hecho de que estemos dialogando no quiere decir que la confrontación entre dos proyectos políticos haya desaparecido”, expresó Stelling. 

Esa actitud de la zanahoria y garrote de la derecha, es rechazada por el gobernador opositor del estado Lara, Henry Falcón. “No se puede decir que el 11 de noviembre va a estar listo todo. Eso es mentira. No hay que ser hipócrita (...) no hay diálogo sobre una solución tan compleja que se pueda resolver en 10 días (...) el 11 no hay una solución definitiva”, aseguró a través de su cuenta en Twitter @HenriFalconLara. 

Pueblo apoya la paz 

Una muestra de esa actitud violenta de la derecha se dió el pasado jueves 03 de noviembre, durante una manifestación en el estado Táchira, donde un grupo de presuntos estudiantes secuestraron e intentaron quemar un camión con más de 15 cilindros de gas doméstico, cerca de la residencia oficial de los gobernadores de la entidad, José Gregorio Vielma Mora. 

 “Acciones vandálicas y delictivas que buscan generar caos en la población, sin medir consecuencias”, indico el mandatario regional en su cuenta Twitter @VielmaEsTachira el 3 de noviembre. 

Ante la reactivación de estos focos de violencia, Manuel Dun, integrante de la Comisión Presidencial Robert Serra, resaltó la importancia de las mesas de conversaciones para resolver los problemas del país, señalando que la mayoría del pueblo venezolano se inclina por apoyar la paz y diálogo para solucionar las dificultades. 

Entretanto, el integrante del Movimiento social FundaPatriotas, Héctor Aponte, indicó que la Revolución Bolivariana, se ha guiado por los lineamientos de su principal exponente, Hugo Chávez, quien era un líder de paz. 

“Nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, nos orientó a buscar siempre esa vía de la paz y diálogo para solucionar los problemas de nuestra patria”, dijo Aponte, desde el Puente Llaguno. •

Publicar un comentario