Agencias
El pasado 04 de noviembre la
Policía Civil de Paraná allanó
sin orden judicial el predio y
derribaron la puerta de la de
la Escola Nacional Florestan
Fernandes (ENFF), espacio de
formación del MST – Movimiento
de los Trabajadores sin
Tierra, ubicada en Sao Paulo.
Con disparos de balas letales
-como pudieron comprobar
los militantes que se
encuentran en la escuela y
recogieron los casquillos- los
efectivos bloquearon los accesos
a la ENFF y, dando tiros al
aire, saltaron la ventanilla de
recepción. El hecho ocurrió a
las 9.45 de la mañana y el personal
policial no se identificó
ni explicó los motivos del allanamiento
antes de ingresar
por la fuerza, de acuerdo a lo
que narraron desde la Escuela.
Una mujer resultó herida
por los disparos y fueron detenidos
un señor de 72 años
que trabaja de forma voluntaria
en el espacio y una artista
que participaba de una actividad
en la escuela.
“Es un abuso de autoridad,
una violencia innecesaria e ilegal”,
afirmó a Brasil de Fato Giane
Alves, abogada del MST.
“El MST repudia la acción de
la policía de São Paulo y exige
que el gobierno tome las medidas
pertinentes. Somos un
movimiento que lucha por la
democratización del acceso a
la tierra en el país y la acción
desmedida de la policía lesiona
derechos constitucionales y
democráticos”, afirmaron desde
la dirección del movimiento
campesino, que integra la articulación
continental ALBA Movimientos,
en un comunicado
La policía continúa en las
afueras de la ENFF, supuestamente
a la espera de una orden
de detención.
La acción no es aislada. También
en los estados de Paraná
y Mato Grosso do Sul, la Policía
Civil está ejecutando órdenes
de captura contra militantes
del MST.
“La incursión de la policía
es otra acción de la criminalización
de los movimientos
sociales“, declararon los integrantes
de la ENFF, y reclamaron
“la solidaridad de
todos los medios de comunicación
progresistas para enviar
reporteros a la escena,
así como grupos de derechos
humanos”. •

Publicar un comentario