Ads (728x90)

Para romper las cadenas de la dependencia



Por Verónica Díaz Hung

Hackear significa entrar y apoderarnos del sistema y hacerlo nuestro, que no es repetir los esquemas del capitalismo, es tomar los mecanismos comerciales, de negocio y productivos que hoy rigen las actividades económicas y destruirlo en la médula para comenzar una transformación real de los procesos productivos.

Así lo expresó Camilo Torres, viceministro para el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, durante la clausura de Jornastec 2016, que se efectuó este 05 de noviembre, evento que se desarrolló en la sede del Colegio Universitario de Caracas, luego de recorrer 6 estados de Venezuela (Miranda, Barquisimeto, Trujillo, Aragua, Bolívar y Distrito Capital).

“Hackear el sistema significa que nuestros profesionales, nuestros funcionarios, ministras y ministros, asuman este cambio transformador”.

Recordó que el Comandante Hugo Chávez sabía que había que usar la ciencia y la tecnología para solucionar las necesidades del pueblo.

“El futuro es hoy, porque hoy necesitamos construir un modelo que no se sustente en la dependencia a las divisas, ya que no podemos seguir pretendiendo seguir gastando en artilugios y en espejitos que nos siguen vendiendo las grandes corporaciones del mundo, porque aquí tenemos las capacidades instaladas y el talento humano, porque hackear el rentismo es romper las cadenas de la dependencia”.

Camilo Torres propone construir un modelo económico y político emancipador para lograr ser soberanos en el concepto original, es decir, construir con nuestras propias manos nuestro futuro. “No podemos seguir comprando las cosas, tenemos que empezar a edificar nuestro futuro”.

 Crecer ante las dificultades


Por su parte, Kenny Ossa, presidente del CNTI, señaló que Venezuela se crece ante las dificultades y la juventud tiene un importante papel en los esfuerzos para vencer estas adversidades, que sobre todo, son retos y oportunidades maravillosas para transformar paradigmas que necesitan ser superados.

Asimismo invitó a superar el modelo rentista a través del desarrollo soberano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

“Jornastec es ese espacio de encuentro donde toda la inventiva de la juventud se expresa en proyectos que apuntalan la productividad”.

Señaló que para enfrentar las actuales dificultades económicas el presidente Nicolás Maduro creó la Agenda Económica Bolivariana, el Consejo Nacional de Economía Productiva y los 15 Motores Productivos.

Destacó que en el Motor de Telecomunicaciones e Informática se deben eliminar los altos niveles de dependencia foránea, ya que Venezuela ha sido por años un simple usuario de la tecnología.

“Este es el momento preciso para afrontar la construcción de nuestras soluciones”.

Llamó a transformar un modelo que se ha concentrado en consumir divisas para evolucionar hacia otro que genere riquezas para el país, ya que existe el talento y las capacidades para construir soluciones propias.

“La juventud venezolana no está dispuesta a regresar al pasado después de haber conquistado tantos logros. Enfrentaremos los retos que tengamos que asumir”.

Kenny Ossa hizo referencia a los satélites Simón Bolívar y Miranda, y el Sucre que está en construcción, igualmente recordó los casi mil Infocentros dedicados a la tecnoalfabetización del pueblo venezolano y las 5 millones de computadores escolares Canaimitas que se han distribuido gratuitamente en escuelas y liceos públicos.

“Lo que en años anteriores soñábamos hoy en día es realidad”.


Citó como ejemplo el Decreto 3390 que establece el uso de software libre en la administración pública y la Ley de Infogobierno como avances en la conquista de la soberanía tecnológica.

Publicar un comentario