Ads (728x90)


Diosdado Cabello alertó sobre el golpe en desarrollo. FOTO ARCHIVO

“La derecha y el imperialismo se desesperan, allá ellos con su desespero. Nosotros seguiremos con nuestro amor, con nuestra esperanza, con nuestro trabajo, concentrados, confiando en nuestra fuerza, en la unión cívico-militar y en nuestros proyectos”

Por Luis Dávila
En una videoconferencia transmitida desde Riad, capital de Arabia Saudita, en donde estableció contacto con el Consejo de Ministros celebrado el domingo 23 de octubre, el presidente Nicolás Maduro aseguró “que la revolución seguirá venciendo a pesar de los constantes ataques y pretensiones de la derecha, que busca adueñarse del poder por vías inconstitucionales”.
“La derecha y el imperialismo se desesperan, allá ellos con su desespero. Nosotros seguiremos con nuestro amor, con nuestra esperanza, con nuestro trabajo, concentrados, confiando en nuestra fuerza, en la unión cívico-militar y en nuestros proyectos. Estamos en el camino, tenemos el amor y estamos venciendo, y seguiremos venciendo", explicó el jefe de Estado quien se encontraba en la penúltima etapa de su “gira relámpago” para sellar un acuerdo que permitirá la estabilización de los precios del crudo, un aspecto clave para la economía venezolana que durante los dos últimos años ha sufrido una caída sustancial de sus ingresos en divisas debido la abrupta caída en las cotizaciones del petróleo.
Ese mismo día, la Asamblea Nacional adeco-burguesa, aprobó un acuerdo en donde calificaba de “ilegal” la decisión tomada por seis tribunales penales del país y trazaba un cronograma para la “recuperación de la legalidad democrática” en un intento por llevar cabo un golpe de Estado parlamentario al estilo de Honduras, Brasil y Paraguay, tal como fue denunciado por el diputado revolucionario Héctor Rodríguez. El sábado 22, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello había develado un golpe de Estado en desarrollo que busca generar las condiciones para el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro durante el mes de noviembre.
Las decisiones tribunalicias
Desde el pasado jueves 20 de octubre, tribunales penales de seis estados del país (Aragua, Carabobo, Bolívar, Monagas, Apure y Zulia) han decidió anular el proceso de recolección del 1% de las firmas requeridas para solicitar la activación del referendo revocatorio presidencial.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó ese día que fue notificado, por tribunales de la República, de medidas precautelativas que ordenan posponer cualquier acto que pudiera haberse generado como consecuencia de la recolección de 1% de manifestaciones de voluntad que se requirieron para validar la mediación de la llamada Mesa de la Unidad (MUD). Este domingo 23, en declaraciones a un medio de comunicación regional, el diputado del PSUV, Saúl Ortega, aseguró que el partido Primer Justicia fue quien indujo al fraude en la recolección del 1% de las firmas, buscando por una parte generar tensión social y, por la otra, la destrucción de la MUD, debido a que las posibilidades de una candidatura presidencial de Henrique Capriles en el seno de esa coalición están prácticamente descartadas.
Las medidas de los tribunales penales de primera instancia en Carabobo, Apure, Aragua, Monagas, Bolívar y Zulia fueron decididas tras la admisión de querellas penales por los delitos de falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al Poder Electoral. Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20% de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre. De verdad le decimos a los firmantes que sus líderes los engañaron y trampearon y quieren tomar el poder por cualquier vía, y vamos contra ellos y a ese pueblo engañado queremos ganárnoslos”, comentó el gobernador del estado Zulia Francisco Arias Cárdenas, al conocer la decisión del tribunal zuliano.
La paralización del proceso de recolección del 20% de las firmas para un hipotético referendo revocatorio fue, en consecuencia, el acatamiento del CNE a una orden emanada por tribunales del país y no un acto realizado por su cuenta.
Operación Rock and Roll
En rueda de prensa realizada el sábado 22 de octubre, el diputado y directivo del PSUV, Diosdado Cabello, develó un plan denominado “Operación Cóndor: Plan Rock and Roll”, para apartar por vías no constitucionales al presidente Nicolás Maduro de su cargo.
“De entrada le vamos a decir a los sectores de la derecha que bajo ninguna circunstancia nosotros nos vamos a dejar tumbar. Tienen una operación llamada Operación Cóndor Plan Rock and Roll, es parte del golpe continuado de la ultraderecha, es una réplica del golpe de Estado en abril de 2002. Contempla alegar abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro, convocatoria a un paro nacional y realizar una marcha hacia instalaciones militares, asedio a los cuarteles militares, en este caso a la base aérea de La Carlota, ataques a la Fuerza Armada con participación de factores de la Iglesia venezolana y participación de la embajada de Estados Unidos en Caracas”, sostuvo el parlamentario quien detalló que el plan de la ultraderecha ya está en marcha y contempla acciones hasta el mes de noviembre.
Explicó que el plan Operación Cóndor Plan Rock and Roll consta de cuatro fases: “una que va del 14 al 25 de octubre, que la estamos viviendo en este momento. Otra que va del 26 al 28 de octubre. Una tercera del 29 de octubre al 9 de noviembre y otra del 10 de noviembre y días subsiguientes hasta que caiga Nicolás Maduro”.
El domingo 23, luego de finalizar la sesión parlamentaria, Cabello expresó a través de su cuenta en la red social Twitter: "Terminó el show de la AN: Maduro sigue siendo Presidente, el poder legislativo tocando fondo, un Pueblo Chavista moralizado y en combate".

Publicar un comentario