Crudo venezolano se estabiliza
“Estamos trabajando en una fórmula nueva para la estabilidad de los precios para los próximos 10 años. Hay que pasar de la ruta de los seis meses de estabilización, la cual estamos ejecutando, para luego pasar a una ruta de una década”
![]() |
| Presidente Maduro en defensa de los precios del petróleo. FOTO ARCHIVO |
Luis Dávila
Un un contacto telefónico desde Bakú, capital de la República de Azerbaiyán, el presidente Nicolás Maduro delineó los aspectos generales de la iniciativa por la cual Venezuela busca una estabilidad en los precios petroleros de cara a la próxima década. “Las cotizaciones del crudo no pueden seguir controladas por los mercados a futuro y los especuladores”, explicó el primer mandatario, quien calificó la actual situación en el escenario energético como una agenda perder-perder. Luego de Azerbaiyán, un país petrolero que no es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo(Opep), el primer mandatario tiene previsto visitar Irán, Arabia Saudita y Qatar (todos miembros de la Opep) en una gira calificada de “relámpago”.
“No gana nadie con los actuales precios del crudo, porque son milmillonarias las inversiones que se están dejando de hacer y bajo el actual modelo podría ocurrir un repunte extremo al cabo de pocos años por la caída de la producción que se generaría”, explicó al tiempo que fijó dos momentos para alcanzar la estabilidad deseada: el primero en los próximos seis meses en donde se espera lograr un equilibrio en la cotizaciones (que muchos analistas del sector sitúan entre 50 y 60 dólares el barril) y luego la creación de un mercado estable de cara a los siguientes diez años, en donde se pueda contar con precios estables que favorecen tanto a los consumidores como a las naciones productoras. “Estamos trabajando en una fórmula nueva para la estabilidad de los precios para los próximos 10 años. Hay que pasar de la ruta de los seis meses de estabilización, la cual estamos ejecutando, para luego pasar a una ruta de una década” dijo.
En el contacto con Venezolana de Televisión, el presidente Maduro se mostró partidario de conversar con todos los grandes productores no-Opep –incluyendo los Estados Unidos de América- para lograr un consenso. “En las últimas reuniones alguien pidió incluir a los Estados Unidos en las conversaciones y yo estuve de acuerdo. Pero ellos tienen una actitud antirusa extrema y no quisieron tomar parte”, explicó el primer mandatario.
Futuro productivo
Como se sabe, la actual alza en las cotizaciones –el crudo venezolano cerró la semana que culminó el 21 de octubre por encima de los 43 dólares se ha debido entre otros factores al grado de compromiso alcanzado entre los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia. En el reciente Foro Mundial de Energía realizado en Turquía, el presidente venezolano conversó el tema con el primer mandatario ruso, Vladimir Putin, quien declaró públicamente el apoyo de esa nación a un acuerdo global para la estabilidad de los precios.
Como se sabe, la actual alza en las cotizaciones –el crudo venezolano cerró la semana que culminó el 21 de octubre por encima de los 43 dólares se ha debido entre otros factores al grado de compromiso alcanzado entre los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia. En el reciente Foro Mundial de Energía realizado en Turquía, el presidente venezolano conversó el tema con el primer mandatario ruso, Vladimir Putin, quien declaró públicamente el apoyo de esa nación a un acuerdo global para la estabilidad de los precios.
El primer mandatario también indicó que a pesar de los esfuerzos que se están haciendo para lograr la estabilidad en las cotizaciones del crudo, el futuro económico de Venezuela se encuentra plasmado en la Agenda Económica Bolivariana, la cual busca la diversificación de las fuentes de ingreso de Venezuela. “El petróleo va a seguir teniendo un peso en la economía y por eso emprendemos esta gira para asegurar la estabilidad de los mercados, pero vamos a romper la dependencia de esa fuente de ingresos”, aseguró.
Los motores de la Agenda Económica Bolivariana, que abarcan todas las áreas del quehacer económico, pretenden romper con el modelo monoproductivo al que ha estado sometida la economía venezolana en los últimos sesenta años y lograr un esquema diversificado de ingresos para la economía, que además actúe como un dinamizador del quehacer económico aguas abajo y garantice divisas bajo cualquier condición, puesto que como es sabido, en el modelo rentista petrolero, se depende de la cotización del crudo que tiene variaciones no controlables por el estado venezolano
Irán y Arabia Saudita
En la continuación de su gira por la estabilidad petrolera, el presidente Maduro visitó durante los días 22 y 23 de octubre a dos de los mayores productores de la OPEP: Irán y Arabia Saudita, demostrando la capacidad de diálogo con todos los miembros de la agrupación porque, como es sabido, ambas naciones mantienen importantes controversias políticas en la región. En la cita con el presidente iraní Hasán Rouhaní, el primer mandatario consiguió el apoyo de Irán para los planes de estabilización en los precios del crudo, al tiempo que se acordó la revisión de los proyectos en materia industrial y gasífera que mantienen ambas naciones.
Por otra parte, el rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, apoyó la iniciativa del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de lograr la recuperación de las cotizaciones del petróleo, según informó el domingo 23 de octubre vía Twitter el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, respecto al encuentro entre ambos gobernantes efectuado en Riad, capital saudita. “Estamos muy cerca de ese acuerdo que tendría un carácter histórico que va a permitir un ciclo nuevo de estabilidad, de precios razonables y justos muy necesarios para la economía del mundo, esto es un ganar ganar”, enfatizó el jefe de Estado luego de su encuentro con el rey saudita. •

Publicar un comentario