Ads (728x90)



Luciano Vasapollo y Rita Martufi
La crisis del mundo del capital es sistémica porque siempre es más amplia la brecha entre desarrollo de las fuerzas productivas y la modernización de las relaciones de producción, hasta el extremo que son atacadas las mismas relaciones sociales en todos los países de capitalismo maduro, debido a que estas relaciones entran en un conflicto endémico destruyendo por primera vez, incluso, la forzada convivencia patrón-trabajador.

Desde un punto de vista lógico e ideológico existen alternativas posibles a la actual competencia global, de manera de superar el modo de producción capitalista, cada una, con distintos grados de probabilidades en función de razones técnicas, económicas, políticas y sociales.

Cabe señalar que es necesario efectuar elecciones estratégicas de políticas económicas que operen conjuntamente sobre las emergencias sociales como aquellas de la salvaguarda del medioambiente. Y en este sentido la nacionalización de los sectores estratégicos de las comunicaciones, energía y transporte, no solo puede ser un justo impulso en la transición postcapitalista, sino que al mismo tiempo podrá aportar inmediatamente los recursos para realizar una estrategia de relanzamiento productivo en breve plazo que permita crear condiciones de modo que millones de desocupados de la periferia del mundo capitalista comiencen a producir riqueza social en el menor tiempo posible. 
 
Y para todo esto el control social de las inversiones es imprescindible de manera de dinamizar la actividad productiva y para orientar el crédito en función de obtener el máximo desarrollo de las ocupaciones y de la utilidad social; tales funciones son altamente diferentes de aquellas que aplica la banca privada que orienta el criterio del máximo beneficio en el menor tiempo. La nacionalización de la banca es también un requisito para evitar la fuga de capitales y para eliminar la dramática e histórica modalidad capitalista de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.

La Revolución Bolivariana liderizada por el Comandante Supremo Hugo Chávez delineó nuevas formas de economía plural y solidaria a través del instrumento político de la democracia participativa.

Por esto, una alternativa global en los países capitalistas es construir con los movimientos populares programas de eurochavismo aplicado capaces de redefinir el discurso político sobre la economía a partir de la planificación socio-económica socialista como único camino hacia la transición postcapitalista.

Publicar un comentario