Ads (728x90)


Eulogio Del Pino en Siete Preguntas

Más de 500 mil millones de dólares en proyectos petroleros a nivel mundial han sido suspendidos o cancelados

**** “En PDVSA no se ha despedido a nadie y se estima que producto de la caída de precios más de 140 mil trabajadores petroleros a nivel mundial están en la calle”
Luis Dávila
Una confluencia de diferentes acciones donde los Estados Unidos tuvo un papel preponderante produjo la caída de los precios petroleros que este año llegaron hasta un piso de los 20 dólares, afectando de manera importante las finanzas de Venezuela. Así lo explicó el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, en entrevista con el periodista Ernesto Villegas, durante el programa Siete Preguntas que transmitió Telesur este lunes 3 de octubre.
“Obama se puso como meta hacer independiente a los Estados Unidos en materia energética a cualquier costo, incluso afectando el ambiente por medio del método del fracking. Llegaron a producir hasta cuatro millones de barriles diarios, luego de la caída de los precios el número de taladros se redujo considerablemente porque este método de extracción no es rentable con precios por debajo de los 60 dólares el barril, y en la actualidad producen un millón menos de barriles diarios”, explicó. Los países productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, por el contrario, tienen estructuras de costos que les permiten producir incluso con precios por debajo de los diez dólares el barril.

Retos de producción

“Venezuela está en una etapa de transición en la producción de crudos livianos y medianos ubicados especialmente en la Lago de Maracaibo y el estado Monagas a desarrollar todas las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco, la más grande del mundo. No obstante, luego de establecido el Plan Siembra Petrolera, el mercado ha estado sujeto a grandes caídas que han obligado a diferir planes petroleros en todas las grandes corporaciones del sector”, señaló. Se calcula que más de 500 mil millones de dólares en proyectos petroleros a nivel mundial han sido suspendidos o cancelados solamente durante el último año producto de la caída del precio del hidrocarburo.
Sin embargo, el titular energético es optimista respecto a un potencial acuerdo definitivo entre productores OPEP y no OPEP para equilibrar los precios del crudo. “De los 94 millones de barriles que se producen actualmente la OPEP aporta 33 millones, por eso es necesario contar con los grandes productores mundiales en una estrategia donde ha sido clave la iniciativa del presidente Nicolás Maduro, quien desde el año pasado ha estado en contacto con todos los agentes involucrados para lograr este acuerdo”, expresó.
La reunión del Movimiento de Países No Alineados, realizada recientemente en Margarita, sirvió también como un escenario de alto nivel en donde se avanzó en el acuerdo logrado posteriormente en Argelia.
El Ministro también desmintió que solo Venezuela sufra las consecuencias de la baja en los precios petroleros. “En PDVSA no se ha despedido a nadie y se estima que producto de la caída de precios más de 140 mil trabajadores petroleros a nivel mundial están en la calle”. La estatal petrolera venezolana ha logrado reducir los costos de producción a través de la eficiencia. “Hicimos un trabajo muy importante a nivel del número de taladros propios que adquirimos en China”.

Canje de bonos

Respecto al canje de bonos propuesto por la industria petrolera a sus tenedores, Del Pino calificó de “especuladoras de oficio” a las agencias que califican negativamente la operación y dijo que la Asamblea Nacional ha llegado al extremo de enviar comunicaciones a las embajadas, a pesar de que se trata de una operación voluntaria por la cual se intercambiarán bonos con vencimiento en 2017 por otros que vencerán en el año 2020. “Estamos atravesando el más largo período de bajos precios petroleros y por eso necesitamos realizar esta operación con miras a extender el período de pago de nuestros bonos”. El mercado ha reaccionado positivamente a la propuesta de la petrolera venezolana y los bonos han venido experimentando un repunte en las últimas semanas.

Relaciones con China

En torno a un supuesto “enfriamiento” de las relaciones de Venezuela con China, el Ministro desmintió la matriz de opinión que intenta imponer la oposición. “Logramos definir recientemente una expansión de los acuerdos petroleros con empresas chinas y tenemos un esquema de contratación novedoso con otras corporaciones de esa nación en los cuales el pago se realizará con la propia producción de los proyectos”, dijo.
Uno de los convenios a los que se refirió el ministro Del Pino se estableció con el grupo chino Shandong Kerui Group Holding Co., mediante una alianza para reparar y conectar 624 pozos. Las obras implican una inversión inicial de 30 millones de dólares, aportados por la corporación asiática. Se espera incrementar la producción en 22,6 mil barriles diarios (MBD) de crudo y 13 millones de pies cúbicos (MMPC) de gas.

Publicar un comentario