Ads (728x90)


 "Va Triunfando La Paz... Felicitaciones a la Mesa de Diálogo por La Paz y la Soberanía que logró buenos acuerdos para consolidar la Patria”, tuiteó el Presidente, Nicolás Maduro a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro.
 
Seguidamente, Maduro expresó que “paso a paso el Diálogo que convoqué va dando resultados...gracias a los acompañantes internacionales por todo el esfuerzo...Gracias Venezuela”.
 
A su vez, pidió difundir el documento aprobado por la mesa de diálogo este sábado 12 de noviembre en el Hotel Melía de Caracas. “Excelentes avances para La Paz y la Prosperidad de nuestra Patria”, agregó.
 
La alegría del Jefe de Estado, se debió a que Claudio Maria Celli, representante del Vaticano, anunció los compromisos de elaborar una hoja de ruta para normalizar la relación entre las partes políticas.

Compromiso entre ambos 

En ese sentido, Celli dijo que en lo económico-social, de manera conjunta, se buscará combatir todo sabotaje a la economía, y en tanto se comprometieron a trabajar en el abastecimiento de medicamentos y alimentos.
 
Mientras que en lo político, se acordó superar la sentencia de desacato dictada por el Tribunal Supremo de Justicia hacia la Asamblea Nacional. Luego Jorge Rodríguez y Calos Ocariz leyeron un comunicado que adoptaron ambas partes con la declaración conjunta de “convivir en paz”, donde resaltaron los principios del respeto a la democracia, defensa de la soberanía, convivencia pacífica, movilización por la paz, rechazan cualquier injerencia.
 
“Fue un acuerdo sin renunciar nuestros postulados. Venezolanos que persisten en la violencia deben desistir. Nos hemos comprometido”, indicó el integrante de la delegación de Gobierno Bolivariano ante la Mesa de Diálogo, Jorge Rodríguez.

Ganó la paz

Así mismo, anunció Rodríguez que el próximo 6 de diciembre se retomará de nuevo la Mesa de Diálogo y se conformó un Comité de Seguimiento de los acuerdos integrado por el expresidente español, José Luis Zapatero, Aquiles Moreno (MUD) y el mismo Jorge Rodríguez (Gobierno).

Por su parte, el delegado de la MUD ante la Mesa Carlos Ocariz expresó que se quiere lograr soluciones pacíficas porque según él a la oposición solo le mueve el interés nacional e insistió en las elecciones ahora generales.

Entretanto, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, informó que tras un consenso se acordó incluir a sectores de la población en el proceso.

Incorporar todos los sectores del pueblo, un gobernador y alcalde tanto del Gobierno y oposición serán incorporados por la Mesa, indicó Samper. Dichos acuerdos, se debieron a las deliberaciones en las cuatros mesas diálogo que anunció el enviado del Vaticano, Claudio María Celli el lunes 31 de octubre en el primer encuentro.

Acuerdo entregado

Parte de las alianzas ya las habían presentado el Gobierno al entregar un documento en la Mesa de Diálogo, donde pedían el cese de las falsarias y campañas de desprestigio contra Venezuela, respeto a leyes y otras cinco solicitudes dadas por la delegación de la Revolución Bolivariana.

“La mesa de diálogo debe contribuir a la recuperación de la imagen de Venezuela conforme a sus potencialidades reales, al fortalecimiento de sus instituciones abiertamente atacadas desde el exterior mediante acciones y discursos de doble estándar...”, expresaba el escrito.

Otro aspecto entregado por el bloque bolivariano fue el respeto a Constitución y las leyes de la República, además de las instituciones del Estado, las cuales, han sido atacadas reiteradamente por voceros de la MUD.

“Renunciar definitivamente a las acciones que han desencadenado asesinatos, sabotaje terrorista, guerra psicológica, cartelización de medios de comunicación nacionales e internacionales para imponer su matriz destructiva”, señala el escrito.

Seguir conspirando

“Calle, calle y más calle, hasta que... logremos salir de Maduro”, amenazó el opositor Freddy Guevara en Asamblea de Ciudadanos en Santa Rosa de Lima el pasado 9 de noviembre. Ante ello, el diputado patriota Diosdado Cabello manifestó que las mesas de diálogo no pueden ser utilizadas por la oposición como excusas para seguir conspirando ni para dar un golpe de Estado.

“¿Por qué no siguieron con sus planes? Porque le tienen temor al pueblo, a ese pueblo que está en la calle defendiendo la Revolución” advirtió Cabello durante una concentración en el estado Mérida el 11 de noviembre.

“Estamos dispuestos a sentarnos donde sea necesario por la paz del país, pero no se puede convertir el diálogo en una nueva ley de amnistía, estamos sentados para hablar con convicción porque sabemos que Venezuela necesita paz y ansía vivir en tranquilidad”, aseguró el diputado y primer vicepresidente del PSUV.
 
Cabello instó al pueblo a tener mucha paciencia y sabiduría porque hay una cantidad de venezolanos confundidos que creen que la Revolución es excluyente.

Sin ultimátum

“Los días hasta el 11 de noviembre van a pasar sin que ocurra nada catastrófico y las conversaciones van a continuar”, había Earle Herrera, diputado a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico.
 
“Le estás estableciendo una camisa de fuerza, le estás dando un ultimátum a unas de las partes y cuando te sientas a conversar es porque lo haces en igualdad de condiciones” expresó Herrera.Entretanto, diplomático e integrante de la Mesa de Diálogo, Roy Chaderton opinó que no se puede manejar el futuro del país con criterio de ultimátum.

No perder la oportunidad

“El Gobierno está unificado en torno al diálogo”, aseguró Chaderton al tiempo que agregó que “el diálogo comenzó con Chávez, el Gobierno nunca se ha parado de la mesa (del diálogo)”, dijo por Globovisión en el programa Vladimir a la 1 el pasado 7 de noviembre.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Tarek William Saad reiteró que no se puede desperdiciar la oportunidad que representa el diálogo entre el Gobierno y la Oposición, y señaló que existen factores que quieren que este fracase.

“Hago un llamado a no perder esta oportunidad, hay personas que quieren que el diálogo falle. Colocar un ultimátum al mismo es falta de fe”, expresó por Globovisión en programa Con todo y Penzini el 10 de noviembre.

Luego de varios llamados al diálogo, ya está es la segunda vez que la derecha se ha sentado en la Mesa de Diálogo, ya lo había hecho el 2014 cuando no cumplió lo acordado; pero en esta oportunidad con el respaldo del Vaticano y expresidentes sí se pudo lograr acuerdos. •

Publicar un comentario