No obtuvo el efecto deseado por la oposición
![]() |
| La normalidad se vivenció en las calle del país. FOTO AVN. |
El llamado a Paro Nacional de 12 horas convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el pasado 28 de octubre no fue acatado por sus seguidores. Desean aplicar la misma receta del Paro 2002-2003 con protestas y enfrentamientos. Ante ello, el Presidente Maduro llamó al diálogo y la paz.
Charles Delgado
"...podemos decir que ha triunfado la paz y ha fracaso el paro de
la oligarquía”, expresó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 28 de octubre en cadena nacional, desde el Palacio de Miraflores.
la oligarquía”, expresó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 28 de octubre en cadena nacional, desde el Palacio de Miraflores.
Asimismo, aseveró que “no estamos para parar el país. El país está para que trabajemos”, indicó el Primer Mandatario.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, aseguró que “Venezuela quiere paz, Venezuela no quiere confrontación”.
“Todos los sectores de la economía están trabajando, este país le ha dado una victoria más a la paz, una victoria más a la Revolución”, aseguró durante la movilización desde el centro de Caracas el 28 de octubre por VTV.
Pueblo trabajador
Por otro lado, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, indicó que el llamado al Paro Nacional “ha sido un nuevo fracaso de la agenda de violencia”.
“El transporte público está funcionando en su totalidad, el 96% de las instituciones públicas están activas, Petróleos de Venezuela no se ha detenido...Los problemas del país no se resuelven con menos trabajo ni con violencia”, comentó Villegas.
También, el ministro el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera, afirmó que ha sido un fracaso el llamado a paro cívico nacional que convocó la MUD.
“Hay totalidad normalidad en las empresas, comercios, banca, una vez más fracasan los planes de desestabilización de la derecha y vemos la respuesta clara de la clase obrera que se ha puesto al frente de esta batalla”, informó por Telesur.
Trabajadores no pararon
Por su lado, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, dijo que el llamado a paro, no fue acatado, ni por los mismos empresarios, quienes “le dieron la espalda”.
Además, señaló que “aquí el pueblo quiere trabajar, quiere estar tranquilo, quiere paz, nuestra apuesta debe ser la paz, pero hay que trabajarla, hay que conseguirla a pulso”, resaltó en una concentración en Portuguesa, transmitida por VTV el 28 de octubre.
Lo declarado por los voceros bolivarianos fue confirmado por la BBC de Mundo en un video subido por su cuenta en Instagram: @bbcmundo, donde el corresponsal de la agencia certifica el fracaso del paro.
“Todo está normal. Los comercios abiertos. El transporte trabaja normal”, expresó el periodista por la grabación hecha con su celular en el municipio Chacao, estado Miranda.
Todo abierto
A pesar de que la oposición calificó el Paro como un “éxito” en Caracas, las panaderías, farmacias, supermercados estaban abiertos y en el resto del país, el paro se cumplía a medias.
“La dirigencia opositora lo único que busca es la ruina del país. No piensan en su gente que debe trabajar para llevarse un pan a la boca”, expresó Miguel Acevedo al portal opositor lapatilla.com. En esa misma sintonía, Gladys Solarte señaló que “era lo mismo de todos los días. Realmente no le veo efecto de ningún tipo a ese llamado a Paro”, expresó Solarte en un video titulado “Así respondieron los usuarios sobre el Paro” subido por la página web de derecha caraotadigital.net.
Los consultados, Delimar Ramos y José Ramírez en la misma grabación realizada en la parroquia La Candelaria coincidieron que todo estaba normal, y la gente estaba trabajando.
Normalidad en el Este
De la misma manera, otro portal opositor señaló que “por las urbanizaciones Bello Monte, Las Mercedes, Prados del Este, Manzanares y La Trinidad la actitud fue la misma de abrir los comercios...todos los supermercados y farmacias trabajaron”. “Los centros comerciales Millenium, Unicentro El Márquez y Líder también cumplieron con su jornada laboral y todas las tiendas abrieron”, informa en el reportaje informativo de RunRun.es. A pesar de no reconocer la derrota los representantes de la MUD, los medios de comunicación aliados divulgaron la verdad del fracaso.
Mientras en otros estados del país, donde viven residentes de sectores adversos al Gobierno también trabajaron igual, reseñaron los medios regionales en cada entidad.
La misma receta dicha divulgación de la prensa del llamado a Paro por 12 horas, no tuvo efecto el 28 de octubre del 2016; pero si lo tuvo hace 12 años entre los años 2002 -2003.
La MUD quiso hacer la misma receta que aplicó la Coordinadora Democrática al llamar a Paro el 2 de diciembre del 2002 por 24 horas como se hizo contra el Presidente Chávez.
La primera medida de protesta estuvo acompañada de 15 mil trabajadores de Pdvsa, la CTV, iglesia, Fedecámaras, y medios de comunicación, hecho diferente al convocado por la MUD el 28 de octubre, ya que no existe todo ese respaldo.
Luego ese 2002, el Paro se extendió hasta convertirse en una huelga indefinida en plena temporada decembrina, acciones que desea materializar la MUD con la Operación “Cóndor” Plan Rock and Roll, denunciada por el dirigente nacional del PSUV, Diosdado Cabello, el pasado 22 de octubre.
Utiliza la violencia
El 6 de diciembre del 2002, la derecha utilizó el asesinato hecho por João de Gouveia a tres personas en la Plaza Altamira para exacerbar los ánimos mientras ahora la MUD pretendía generar un efecto igual con la nacionalidad y abandono del cargo del Presidente entre el 14 al 25 de octubre del 2016, de acuerdo a lo revelado por Cabello.
Igualmente, Cabello indicó que la MUD pretendía generar concentración y marchas entre los días 29 al 9 de noviembre del 2016, hecho a imitar como lo hizo la Coordinadora Democrática el 2002 con los “cacerolazos” continuos todas las noches y enfrentamientos violentos por la tranca las vías en esa época.
A partir del diciembre los revolucionarios se fortalecieron hasta finalizar el paro el 3 de febrero del 2003. La derecha ocasionó la pérdida de 21.000 millones de dólares durante el Paro Nacional hace 13 años, de acuerdo al portal web Pdvsa.com ante el llamado al Paro Nacional, el Presidente Nicolás Maduro llamó al diálogo nacional y la paz. “Es el pueblo que puede detener a una derecha que pretende dañar a la sociedad, ha triunfado Venezuela, ha triunfado la paz”, expresó Maduro desde Miraflores.•

Publicar un comentario