Ads (728x90)

Jesús Silva

Cada día el pueblo venezolano rechaza más el intento de golpe parlamentario y se convence de que fue un error votar por la MUD en las elecciones parlamentarias


Hay que obedecer la Constitución. FOTO ARCHIVO


**** “El TSJ puede esclarecer los alcances y limitaciones de la inmunidad parlamentaria, a fin de que la misma no siga siendo usada como licencia para delinquir”
Leyenda: El abogado Jesús Silva toda su vida ha defendido la revolución socialista.

Charles Delgado

Para el abogado constitucionalista, Jesús Silva, la Asamblea Nacional intenta perturbar con un intento de golpe parlamentario que es frenado por otros poderes públicos. Aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no posee un liderazgo coherente, por eso, ha defraudado quienes votaron por ellos el 6 de diciembre. Como hijo de un guerrillero comunista, propone como octubre de Golpe al Timón, refrescamiento del mensaje y unificar más la unidad con el fin de construir una dirección colectiva revolucionaria.


¿Hacia dónde se mueve el Tribunal Supremo de Justicia?
Hacia la defensa de la Constitución Bolivariana frente a las acciones fraudulentas (intento de golpe parlamentario) ensayadas por la Asamblea Nacional actual.

¿Conoce a los magistrados del Máximo Tribunal?
Si, dentro del ámbito jurídico.

¿Quién tiene la verdad: los Tribunales o la Asamblea?
La verdad constitucional la ha expresado el TSJ mediante sus sentencias al impedir que la Asamblea Nacional menoscabe la Carta Magna, a través de su intento de golpe parlamentario.

¿Existe pugna de poderes?
Es más bien una guerra constitucional de la Asamblea Nacional contra los demás poderes públicos. Afortunadamente, este intento de golpe parlamentario ha perdido fuerza y credibilidad.

¿Hacia dónde nos lleva este enfrentamiento?
Hacia la autodisolución de la Asamblea Nacional, ya que el desacato a las sentencias del TSJ (especialmente incorporando tres sujetos de Amazonas que no son diputados), genera como consecuencia la nulidad de todos sus actos.

¿Quién tiene la razón?
La tiene quien obedezca la Constitución.

¿Es justo estar en esta situación?
Es injusto que el país sea perturbado por un intento de golpe parlamentario, ya que eso distrae la atención de los poderes públicos que deberían enfocarse en resolver las necesidades directas de los venezolanos, como por ejemplo, superar la emergencia económica nacional.




¿Por qué la Asamblea no acata?
Porque apuesta a que su intento de golpe parlamentario puede darle buenos resultados en términos de popularidad ante la ciudadanía y abonar el terreno para ganar futuros procesos electorales.

¿Es justo que el parlamento actúe así?
No.

¿A quién afecta la disputa?
Al pueblo de Venezuela, que sufren desatención parcial de sus problemas económicos, debido a que los poderes públicos, deben invertir fuerzas en derrotar el intento de golpe parlamentario.

¿Ve luz al final del camino?
Sí. Cada día el pueblo venezolano rechaza más el intento de golpe parlamentario y se convence de que fue un error votar por la MUD en las elecciones parlamentarias.

¿Qué pasaría en Venezuela si disuelve la Asamblea Nacional?
Habría que ir a elecciones para escoger una nueva.

El Poder Ejecutivo ¿Qué rol debe ejercer?
Cumplir y hacer cumplir la Carta Magna, además debe garantizar la buena marcha de la nación a pesar de las distracciones generadas por el intento de golpe parlamentario.

El Estado puede funcionar sin la Asamblea Nacional ¿Por qué?
Provisionalmente puede hacerlo hasta que se elija a una nueva.

La Constitución es respetada ¿Por qué?
El intento de golpe parlamentario es un irrespeto a la Constitución. Afortunadamente está siendo derrotado por los demás poderes públicos.

¿La Constitución es ambigua?
La Carta Maga es el documento más transparente que existe en Venezuela y debemos respetarla para convivir todos en paz como buenos hijos de la patria.

¿Un parlamento cómo el actual en el tiempo?
Un parlamento obsesionado con el intento de golpe parlamentario termina consumando su autodisolución.

¿Es posible el Referéndum Revocatorio el 2017?
Eso dependerá de la fuerza electoral de la MUD para ese momento, si es capaz de recoger cuatro millones de firmas necesarias para la convocatoria.

¿Qué pasaría en Venezuela si sé trabasen el Referéndum?
Si se traba el referendo por fraude de la MUD, el pueblo opositor debe revocar a su dirigencia y escoger una nueva mediante elecciones internas.



¿Por qué la oposición insiste tanto en la consulta?
Porque no posee un liderazgo coherente y ante ese drama interno, necesita ilusionar a su electorado, así sea a través de un intento de fraude electoral.

¿Habrá violencia sin o con Referéndum?
Todo intento de violencia debe ser derrotado con la fuerza de la Constitución.

¿Se puede quitar la inmunidad parlamentaria?
Quitar tal inmunidad ha sido una pretensión torpe plasmada en un recurso interpuesto por ciertos abogados que ignoran el tema. Lo cierto es que la jurisprudencia de la Sala Constitucional del TSJ puede esclarecer los alcances y limitaciones de la inmunidad parlamentaria a fin de que la misma no siga siendo usada como licencia para delinquir.

¿A qué diputado augura preso?
A todo aquel que cometa violaciones graves contra la Carta Magna en perjuicio del pueblo venezolano.

¿La Revolución Bolivariana está en peligro de desaparecer?
Sí. Porque los revolucionarios venezolanos nos enfrentamos al Imperialismo yanqui. Pero debemos seguir el ejemplo de los cubanos que no se han dejado tumbar su revolución a pesar de casi 60 años de peligro.

¿A dónde debe dar Golpe al Timón el presidente, Nicolás Maduro?
Hacia la reunificación del chavismo desde sus raíces, promoviendo la unión estratégica de los revolucionarios, debate interno, refrescamiento del mensaje. Solo así volverá el PSUV a conquistar ocho millones de votos como en últimas las elecciones presidenciales, donde triunfó el Comandante Hugo Chávez.

¿Qué debe aprender la Revolución en esta etapa sin Chávez?
A construir dirección colectiva revolucionaria y maximizar la participación del pueblo. Con Chávez, el socialismo involucró a millones de seres humanos entusiastas. Antes de Chávez, todos los ensayos de socialismo en Venezuela fueron con poca gente.

¿Y el comunismo?
Es una sociedad sin clases que la humanidad podrá disfrutar cuando esté suficientemente organizada para vivir en ella. Todo hombre de buena voluntad debe aspirar a construirla.

¿Defiende la Revolución?
Toda mi vida he defendido la revolución socialista. Ayer, como hijo de un guerrillero comunista y hoy formando nuevos revolucionarios.

¿Qué pasó con el Socialismo del siglo XXI en Venezuela?
Es un proyecto en desarrollo que merece ser salvado a pesar de dos terremotos en su contra: la muerte de Chávez y la guerra económica.

¿Fracasó el Socialismo venezolano?
Socialismo es que el pueblo, se eduque y asuma masivamente el control de la economía productiva. Ocurrirá el fracaso si en Venezuela no llegamos pronto a esa etapa. Es decir, lo peligroso es la desaplicación del socialismo científico y la instauración de un populismo de izquierda.

¿Qué recomienda?
Ser genuinamente revolucionarios sin miedo a las consecuencias.

¿Un logro del proceso?
Ganarse la esperanza de millones de venezolanos en la lucha por cambiar la sociedad capitalista.

¿Qué le recomienda al pueblo ante la situación actual?

Organizarse desde las bases, luchar colectivamente por sus derechos, ser críticos y exigentes con la dirección revolucionaria, no rendirse frente a los enemigos del sueño socialista que intentan arrodillar al pueblo ante la guerra económica.

Publicar un comentario