Como parte del ciclo “Entrevistas de la Patria Grande”, la
Brigada Eva Perón entrevistó a la cantora venezolana Cecilia Todd,
quien compartió con los argentinos sus próximos proyectos musicales
y su postura sobre la coyuntura que vive el país, el chavismo y la
guerra mediática.
Cecilia comunicó que está a la espera de la salida de un proyecto
musical que llevó adelante con la compositora y cantante cubana
Liuba María Hevia, con quien grabó el año pasado en La Habana,
Cuba.
“Son dos discos, ella cantando mis canciones y yo cantando las
canciones de ella, alguna vez nos juntamos. Se llama Hay quien
precisa, que es una canción de Silvio Rodríguez, quisimos incluirlo
como un agradecimiento a su obra maravillosa”, relató.
La cantora asume su canto “como una responsabilidad, porque tenemos
que reconocer nuestro país y cultura, y no hay una vía más directa
que la música”. Todd afirma que la música venezolana es muy rica
y variada en ritmos e instrumentación, y se conoce poco, pues no es
una música comercial y por ello no interesa a los sellos disqueros.
“Lo que estamos viviendo es una cosa muy perversa, se está jugando con la salud de la gente, con la alimentación de la gente y el acoso mediático es brutal dentro y fuera de Venezuela”
Para Cecilia Todd, Venezuela vive un momento muy difícil, el país
está inmerso en una guerra “sin balas”, que se apoya en lo
mediático: “Lo que estamos viviendo es una cosa muy perversa, se
está jugando con la salud de la gente, con la alimentación de la
gente y el acoso mediático es brutal dentro y fuera de Venezuela”.
Señaló que la derecha internacional está recuperando un espacio
que había perdido gracias a las alternativas de la patria grande y
eso es algo que hoy los derechistas no perdonan.
“La derecha está envalentonada y está tratando de recuperar ese
espacio, y Venezuela es un país muy apetecible por su petróleo,
cosa que lamento muchísimo porque hemos vivido del petróleo desde
siempre y hemos descuidado otros rubros”, advirtió.
Para la cantora “hay presidentes en todas partes, y hay líderes:
Chávez no fue un presidente, fue un líder para Venezuela y el mundo
(…) difícilmente se puede repetir una conjunción de tantas cosas
que es lo que hace a un líder. Era un amor al país, era un tren,
preocupado por todo, era muy de verdad, lo más importante que hizo
fue darle visibilidad a quienes nunca fueron tomados en cuenta”,
afirmó.

Publicar un comentario