La Voz de Chávez
Una revolución espiritual
“Para que haya socialismo, se requieren muchas cosas. Primero quiero insistir en esto de la conciencia del deber social. La primera Revolución es aquí dentro, en el espíritu. Que tú seas un niño bueno porque ames a los demás, respetes a los demás, te sientas parte de una comunidad, de un grupo y te sientas responsable ante el grupo, que tengas amor, que seas un niño amoroso, una niña amorosa, una mujer amorosa, un hombre amoroso. Recordemos a Cristo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Eso es algo fundamental para que haya socialismo. En el capitalismo, el capitalismo, el capitalismo nos pone a odiarnos entre todos; ¿por qué? Porque nos coloca como en la selva: ¡Sálvese quien pueda! Entonces, terminamos odiándonos, compitiendo, a ver quién sobrevive. El socialismo es el amor; por eso digo que el principal nutriente del proyecto socialista bolivariano debe ser el amor; por eso el amor hay que alimentarlo de muchas maneras. Así como tú le echas agua a una matica…”.
*Extracto del Aló Presidente Teórico N° 2, 18 de junio de 2009
Zamora vive en el pueblo
“El crimen fue en San Carlos: aquel aciago 10 de enero de 1860, cae el General Zamora de bala traicionera. Aquella bala salió de sus propias filas. Para la oligarquía terrateniente, distribuida por igual en ambos partidos, el Liberal y el Conservador, la fuerza popular que se aglutinaba en torno a mi General Zamora constituía una verdadera amenaza para sus intereses que, al fin y al cabo, eran los mismos. Zamora es el gran heredero de Bolívar. Levantó la bandera bolivariana de la justicia y la igualdad: recordemos que Bolívar redactó una ley de reparto de tierras en 1817 que, posteriormente, fue confirmada por el Congreso de Cúcuta en 1821, mediante la cual a cada soldado le correspondía una extensión de tierra como recompensa a sus servicios.
En Zamora no sólo se acendraba la lucha de clases de modo instintivo, como podría interpretarse, por ejemplo, en la rebelión popular de 1814, sino que a la conciencia de clase la acompañaba la conciencia de nacionalidad, la consolidación de la Patria como territorio y, sobre todas las cosas, la herencia de la Patria bolivariana: patria popular y justa, vejada y traicionada por los antiguos aliados del Libertador.
A 150 años de su desaparición física que hoy conmemoramos, Zamora vive y tiene mucho por hacer en esta hora de la historia: su causa la encarna hoy la Venezuela campesina, la Venezuela rural, la Venezuela pueblo, la Venezuela soldado, heredera de los vencedores y vencedoras de Santa Inés.
Hemos avanzado, cómo dudarlo, en la lucha contra ese contrasentido primitivo, por feudal, que es el latifundio; hemos rescatado tierras; hemos puesto miles de hectáreas a producir alimento para nuestro pueblo. De la mano de los movimientos campesinos, hemos comenzado a trazar y consolidar la Revolución agraria en nuestra patria. Ahora bien, no podemos negar la arremetida de la oligarquía contra el campesinado: no podemos negar las trampas legales que todavía perviven; no podemos negar la amenaza que constituye esa nefasta llave oligarcas-paramilitares. En ésta, que también es la hora de los hornos, “y no se verá más que luz”, la milicia campesina, el movimiento campesino organizado, junto a la Fuerza Armada Bolivariana, debe estar a la altura de las circunstancias para que, definitivamente, sentenciemos a muerte la impunidad”.
*Las líneas de Chávez, 10 de enero 2009
Que nadie se deje robar aquí
“Hago un llamado al pueblo a que logremos mayores niveles de organización en cada barrio, en cada esquina, para luchar contra la especulación del que tiene un abasto, el que tiene un comercio. Entonces quiere vender todo cinco veces más de lo que cuesta. ¡Hay que denunciarlo! ¡Denunciarlo! Con el pueblo organizado no hay quien pueda, y el Gobierno estará allí para defender siempre al pueblo y a los intereses de la mayoría, contra los atropellos de una minoría capitalista. (…) que el pueblo se organice en la lucha contra la especulación, contra la plusvalía capitalista, apréndanse ese nombre, plusvalía, especulación, es un robo. ¿Quiénes son los que roban al pueblo? Los capitalistas en los distintos niveles.
(…) vamos a dar una batalla contra la especulación. Llamo al pueblo todo, al gobierno todo, en todos sus niveles, a la Fuerza Armada, la Guardia Nacional. Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulación y a tomar medidas.
Mira lo que dice hoy por aquí, a ver, por aquí debe estar, yo venía leyendo en el helicóptero estos informes de esta mañana, ya algunos burgueses, oligarcas, están diciendo que por las medidas anunciadas el viernes, ellos tienen que incrementar todos los precios, ¿Por qué? De ninguna manera lo vamos a aceptar, de ninguna manera.
Por aquí hay un señor, éste es el colmo de los colmos, mira, fíjate ¿Dónde estará por aquí el caballero que habló a nombre de una cámara privada de turismo? Que dice que los pasajes aéreos se van a duplicar, y que todo se va a duplicar, tuvimos un informe ayer de que algunos comerciantes cerraron porque van a cambiar el etiquetado para poner nuevos precios.
Bueno, yo les hago un llamado a que no lo hagan, lo primero que hago es hacerles un llamado, y al pueblo a que no permita que lo roben. En este momento no hay ninguna razón para que nadie esté incrementando los precios absolutamente de nada, cuando haga falta el gobierno es el primero en reconocerlo, como lo hemos hecho con algunos rubros, producto de un estudio bien concienzudo. Nadie se deje robar aquí, denuncien al especulador públicamente, y nosotros intervengamos cualquier negocio, de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesía especuladora”.
*Aló Presidente 347 ,10 de enero de 2010
No podemos seguir dependiendo del petróleo
“Es urgente para nosotros, y esa es la otra dirección estratégica para transformar el modelo económico en el corto, en el mediano y en el largo plazo, es necesario — porque de esto se ha hablado mucho en Venezuela, pero no se ha hecho casi nada— diversificar la economía, impulsar el aparato productivo. Para ello, también en estos viajes que hicimos a Suramérica, a Norteamérica, a Europa y al Caribe, hemos llamado a los inversionistas del mundo entero. Nosotros somos gente seria, el gobierno que yo empiezo a dirigir hoy es un gobierno serio que respetará los acuerdos que se firmen y las inversiones internacionales que vengan aquí de cualquier parte del mundo, especialmente dirigidas al sector productivo, que generen empleo, valor agregado a la producción, tecnología propia para impulsar el desarrollo del país. No podemos seguir dependiendo únicamente de esa variable exógena que es el precio del barril de petróleo, que se vino abajo como todos sabemos, y todas las perspectivas indican que va a seguir allí entre 8 y 9, si acaso tocando algún día 10 durante a lo mejor, no un año, sino dos o tres años”.
*Intervención del Comandante Eterno Hugo Chávez, en la toma de posesión de la Presidencia de la República, 2 de febrero de 1999

Publicar un comentario