Ads (728x90)

Gerardo Quintero presidente del Metro de Caracas

En la actualidad se transportan casi 2,4 millones de pasajeros diarios sobre un total de 71 kilómetros de vías férreas y una estructura que comprende 5 líneas y 52 estaciones en un sistema que fue diseñado para 700 mil usuarios al día.


“Nosotros trabajamos para garantizar la continuidad del servicio bajo cualquier circunstancia y ya hemos sido probados en el año 2002, cuando se produjo el paro de Fedecámaras y la CTV contra el Comandante Chávez, y recientemente en las guarimbas del 2014, en las cuales nuestro personal, estaciones y transporte superficial estuvo bajo ataque constante de los violentos que pretendían derrocar al presidente Maduro. Nuestra respuesta fue y siempre será mantener el servicio”

Luis Dávila

Hace ya 31 años Gerardo Quintero Meneses comenzó a trabajar como operador en servicio de estación en el Metro de Caracas, un sistema donde se transportaban aproximadamente 400 mil caraqueños por día y tenía una extensión total de apenas 10 kilómetros de vía férreas (desde Propatria hasta Cacaito), para 14 estaciones. Hoy, cuando hace apenas dos meses Quintero Meneses asumió la presidencia del Metro, se transportan casi 2,4 millones de pasajeros diarios sobre un total de 71 kilómetros de vías férreas y una estructura que comprende 5 líneas y 52 estaciones.

Como ocurre en todos los sistemas de transporte masivo a nivel mundial, el crecimiento de la población en Caracas –se calcula que puede llegar en la actualidad a los 9 millones de personas- tuvo una incidencia sobre la calidad del servicio, agravado en Venezuela por los efectos de la caída de los precios del petróleo que redujo considerablemente las divisas que ingresan al país y son necesarias para mantener en estado óptimo un sistema con una enorme cantidad de componentes importados. No obstante, desde su llegada a la presidencia del Metro, Quintero ha puesto en marcha un plan que busca mejorar ostensiblemente la calidad del sistema en un plazo de seis meses y ubicarlo en niveles óptimos en un año. “Tengo más de tres décadas en el Metro, comencé vendiendo boletos hasta que hoy el presidente Maduro me ha asignado esta responsabilidad directiva, por eso puedo decir que conozco a todo mi personal y la operatividad del servicio para poner en marcha una serie de proyectos que van a incidir en la satisfacción de nuestros usuarios, que en definitiva son nuestra razón de ser”, manifiesta Quintero.

Atacar las fallas


El desgaste natural del sistema genera, como cabría esperar, que algunos equipos presenten deterioro y hasta daño total, como en el caso de las escaleras mecánicas y los torniquetes, dos de las quejas más recurrentes de los usuarios. Adicionalmente, las condiciones económicas del país, en los últimos dos años, han retrasado la importación de equipos para sustituir los que salen de servicio. Sin embargo, explica Quintero, desde la Gerencia de Mantenimiento se ha desarrollado un importante programa para lograr la operatividad de algunos de ellos, utilizando tecnologías propias. “Adicionalmente, en cada compra nueva que estamos haciendo en el exterior buscamos un nivel de transferencia que nos permita repararlos en el país cuando sufran fallas, seleccionamos los proveedores que nos entreguen esa posibilidad e incluso entrenamos personal nuestro en sus instalaciones”. Igualmente se está trabajando con personal propio en labores de mantenimiento mayor como la que se llevó a cabo recientemente entre las estaciones de Ruiz Pineda y Las Adjuntas, donde según expone el directivo, se hizo un trabajo de gran envergadura utilizando personal del Metro. “También tenemos un programa de transferencia de conocimiento para garantizar que la experiencia acumulada de nuestro personal permanezca en la empresa”, señala.

Otro de los aspectos sobre el cual la nueva gerencia del Metro ha hecho un trabajo a fondo es el combate a la buhonería y la delincuencia en sus instalaciones. “Realizamos mesas de trabajo con el Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia para atacar el problema y desde hace unas semanas tenemos resultados concretos”, dice. Un total de mil funcionarios dedicados a funciones de orden público entre Policía Nacional Bolivariana y GNB están repartidos por las cinco líneas que componen el sistema para garantizar la seguridad de los usuarios, aunque según resalta Quintero también son importantes las medidas preventivas que deben tomar quienes viajan en el Metro de Caracas.

 Personal comprometido


En los más de setenta kilómetros de vías –a los que se suman los sistemas Cabletren, Metrobus y BusCaracas- trabaja diariamente un personal aproximado de 9 mil empleados, los cuales están en funciones las 24 horas del día porque, como recuerda Quintero, luego del cierre del servicio al público en las estaciones comienza un trabajo de mantenimiento constante sobre el sistema, que requiere de cuidados extremos. “La falta de grasa en una pieza puede hacer que se detenga un tren y por eso las labores de mantenimiento son tan importantes”, explica.

Quintero se acuerda de los días cuando compartió labores con el presidente Maduro y asegura que la gran mayoría del personal del sistema está orgulloso de que el primer Mandatario provenga del Metro de Caracas. “Nosotros trabajamos para garantizar la continuidad del servicio bajo cualquier circunstancia y ya hemos sido probados en el año 2002, cuando se produjo el paro de Fedecámaras y la CTV contra el Comandante Chávez y recientemente en las guarimbas del 2014, en las cuales nuestro personal, estaciones y transporte superficial estuvo bajo ataque constante de los violentos que pretendían derrocar al presidente Maduro. Nuestra respuesta fue y siempre será mantener el servicio”.

Grandes obras


En el recientemente aprobado Presupuesto del año 2017, se contemplan recursos para la culminación de lo que se denominan “grandes obras” y en el caso del Metro de Caracas, se incluye el Metro Guarenas-Guatire y la culminación de la Línea 5 y el Metro de Los Teques, con lo cual se estima que en un plazo próximo una persona podría viajar desde Guarenas hasta Los Teques utilizando exclusivamente el sistema Metro.


Igualmente, a través de un convenio con Fontur, se están repotenciando unidades del sistema Metrobus que se encontraban detenidas por razones técnicas. “Hasta los momentos tenemos 48 buses en recuperación”, explica Quintero.  

Publicar un comentario